Contrario al industrialismo y a la religión de lo útil, Baudelaire aparece como un 'dandy' que, sumergido en la masa parisiense, inmola su vida en el altar de una genialidad sin interrupción https://t.co/Gky9non5ON
La prosa de Ozeki se divierte con casi todos los recursos de la narrativa contemporánea: juegos tipográficos y fonéticos, metaficción, contrapunto, uso del 'slang', listas oulipianas, tuits y emoticones https://t.co/Wz155gzM7K
La reforma educativa fue el eje central de la acción política de la II República española, que durante el primer año y medio de su breve existencia construyó 9.620 escuelas, creó más de 6.000 plazas docentes y casi duplicó los salarios del profesorado https://t.co/IsCb40oOmR
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Olga Ravn, Anna Sherman, Menchu Gutiérrez, Luis Bagué Quílez, Míriam Gázquez, Elvira Navarro, Belén Gopegui, Ruth Ozeki, Charles Baudelaire y Ángel Rama https://t.co/mQcyHWl6Dl
Ocho fotógrafos asiáticos indagan en cómo nos aproximamos a las imágenes, al tiempo que plantean cómo influye la proximidad cultural en su lectura https://t.co/qZG8uzRsts
Los grandes poetas suelen ser buenos filósofos. No necesitan hacer explícito su pensamiento, saben dejarlo entre líneas, en el blanco entre los versos o a vuelta de página. El francés, en cambio, se consideraba el “antifilósofo” https://t.co/8gcjLw5BTS
—Si tuviese que usar una canción o una pieza musical como autorretrato, ¿cuál sería?
—'Se lleva lo retro', de Antonio Martínez Ares
https://t.co/1Hwa8ZG7z5
Vigdis Hjorth trata de resignificar el desapego materno desde la frustración vital de la madre que solo puede ser comprendida por una hija cuando esta mira desde cierta distancia https://t.co/cng4uVTtoD
“Venga, mamá, que tienes que morir en esta escena”, le dicen Orestes y Electra, pero ella lo impugna. Se arrastra por el suelo y hay un momento incluso en que podemos pensar: ¿y si finalmente estos se atreven a plantarle cara al destino? https://t.co/Sot0uPRhm4
¿Podría la Unión Europea precipitarse en un futuro inmediato en una guerra dentro de sus fronteras a causa de una seguidilla de decisiones desafortunadas de sus dirigentes? https://t.co/lUyWwWQz5m
'Llego con tres heridas' se presenta como el ejercicio valiente de “despedida amistosa de mi padre”. “Escribir para entender, escribir para dolerse" https://t.co/GseP0WtG2x
“Está el tema de ver si hay continuidades dentro de la monarquía española, con frecuencia se compara el reinado de Juan Carlos I con el de Alfonso XIII. Hay afinidades" https://t.co/TSNJ89EyRz
Mientras Musk habla con normalidad de booms sónicos y colonias marcianas, suena entre extraño y absurdo reivindicar a una anguila como alternativa de futuro, pero lo es https://t.co/R22kGa2RYq
“Nos hallamos ante una superproducción que recoge los temas de fondo que nos fascinan desde la guerra de Troya: el amor y la muerte, la belleza y la violencia, el poder y la patria” https://t.co/kfCoVYUTcC
Sus 'collages', sus 'performances', sus conciertos y películas cuestionan la visión supuestamente adulta y racional del mundo: con sus planteamientos, nudos y desenlaces, con su lógica espacial y temporal https://t.co/DvhA6ZUlqc
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Joseph Mitchell, Antonio di Benedetto, Ana Pérez Cañamares, Violeta Gil, Vigdis Hjorth, Carol Diehl, Vicenç Pagès Jordà, Costica Bradatan e Ignacio Ramonet https://t.co/yg6gsMncF7
La historia generalmente se ha contado desde tierra. Varios libros recientes coinciden ahora en concentrarse en el mar, de su relación con el Estado a su papel frente al cambio climático https://t.co/7ylg9GRd9a
Una nueva biografía ahonda en los misterios que rodean a la fotógrafa estadounidense poniendo el énfasis en las supuestas patologías que padeció https://t.co/Rs6RRoW0Va
Historias de amor, escándalos, corrupción y asesinatos son los ingredientes de la nueva novela del premio Goncourt, ‘El ancho mundo’, una saga familiar que se mueve entre el Líbano, Francia e Indochina https://t.co/OlgmYVCrWa
Frente a la hornada de arquitectos que sembraron el planeta con intervenciones rupturistas, la obra del estudio RCR muestra una arquitectura de la tierra, más centrada en el paisaje que en el edificio https://t.co/cfILLxx3Jj
El 23 de diciembre de 2019, Ramón Andrés comenzó a redactar en su retiro de Elizondo un cuaderno, o un diario, en el que fue apuntando hasta el 29 de diciembre del año siguiente, con irregular constancia, sus reflexiones sobre Josquin des Prez https://t.co/f5lhYK2qOl
En 'Jarrón y tempestad' se amontona una cordillera de imágenes, abundantes maneras de experimentación gráfica, estrófica y ortográfica, una inextricable mezcla de idiomas y de ideas, muy pocos signos de puntuación y ni una sola mayúscula https://t.co/hXmsXBOP1s
A lo largo de la amplia retrospectiva que dedica a su obra la Tate Britain no hay ni una sola pintura que represente a una persona real https://t.co/Dswub8GxQg
Con este personaje frágil y vulnerable, Josep Maria Pou demuestra que sigue siendo uno de los mayores actores de nuestro teatro https://t.co/uypAuvzya1
El eco de Paco de Lucía se revela con formas muy diversas y de manera más o menos explícita, como sucede en dos discos publicados recientemente: los de Niño Josele y Niño Seve https://t.co/3T9NVhw85r
Libros 'mudos'./Una biblioteca en la isla de Lampedusa./Los mejores infantiles y juveniles de 2022./No hay dos Españas (con una sobra)./El arte como fotografía vs. la fotografía como arte./Un 'piero' y dos canciones./La 'newsletter' de Babelia. O boletín. https://t.co/fGqY4Cg7HZhttps://t.co/GK7oOGlrRM
"¿Qué es robar un banco comparado con fundarlo?". ¿Qué es escribir un libro comparado con regalarlo? Un año más, me pidieron recomendaciones y pensé en libros entre buenos y muy buenos. Usé 2 de comodín porque se los regalaría a todo el mundo. https://t.co/jGXQE2FDBK
📚 ¿Quién se ha llevado el nº1? ¿Cuál es el primer autor extranjero? ¿Dónde queda mi escritor preferido? Ya está aquí uno de los ESPECIALES más esperados de @Babelia_elpais: los 50 mejores libros de 2022, según un jurado de 75 expertos https://t.co/VNfxzN0Esy
(Enlace corregido). Cultura 2022./Libro del año (escrito por un vampiro)./Teatro: creer en la resurrección y en la RAE./Arte: censura & silencio./Arquitectura: ¿una app o un árbol?/Cine, series, videojuegos. El Super 8 de Ernaux. Babelia, la newsletter. https://t.co/CxaydzJPx7https://t.co/yqxNt1A5Kd
Su mayor influencia como cineasta: la pobreza./Kore-eda en crudo./Enfermas mentales (y además escritoras)./Nuestros esclavos./Nuestro Perú (y sus 10 nombres imprescindibles)./Una lista en el Excel y un cuchillo en el afilador./La newsletter de Babelia. https://t.co/5K9u4IMqa1https://t.co/3AtB8zEmVi
Hablamos (un ratito) con Ernaux camino del Nobel sobre la autoficción./Estamos en la #FILGuadalajara2022/Bob Dylan, ensayista./Libros recomendados por Irene Vallejo, Aixa de la Cruz, Daniela Tarazona, Yolanda Díaz./Y 2 canciones./La newsletter de Babelia. https://t.co/HLgc1ZvLAehttps://t.co/rXNOufUEPo
Estamos en la @FILGuadalajara con un gran panorama cultural de América Latina. ¿La diferencia entre crítica, cancelación y censura? Te la explica Lucía Lijtmaer. Poesía rumana. Y recomendacionas chilenas a cargo de Nona Fernández. La newsletter de Babelia. https://t.co/sehlg7VIMfhttps://t.co/zeB6LiXu5J